miércoles, 22 de octubre de 2014

SISTEMAS OPERATIVOS LIBRES DE LINUX



Introduccion

Los sistemas operativos LINUX o GNU/LINUX son sistemas libres que a diferencia de Windows y de apple se puede modificar, implementa y distribuir el codigo fuente por cualquier persona ya sea un joven, un adulto o un niño; pero tiene bajo los terminos de la Licencia Publica General (GNU). El linux forma parte del computador y del usuario que utliza aplicaciones de buena calidad ya sea de correo o diseño grafico.

Historia del GNU/LINUX

El origen de los sistemas operativos comenzó años atras a finales de la decada de los 60 (1969) que fue la creacion del sistema operativo UNIX por un grupo de trabajadores Bell y AT&T  Ken Thompson, Dennis Ritchie y Douglas McIlroy. Este sistema operativo es para multiusuario y multitareas sobretodo portable.

Pero en esta actulidad utilizamos el sistema LINUX que nos recuerda al UNIX su creador fue Linus Torvards en los años 90 ya que el GNU ofrecio las herramientas para ese desarrollo de la primera version del sistema operativo que incluye una biblioteca C, un interprete de comando y un compilador. Este sistema operativo ademas de su creador fue tambien la creacion de su propio nucleo aunque Linus tuvo que desarrollar el sistema con un procesador muy antiguo.

Después de anunciar el 25 de agosto de 1991 su intención de seguir desarrollando su sistema para construir un reemplazo de Minix, el 17 de septiembre sube al servidor de FTP proporcionado por su universidad la versión 0.01 de Linux con 10.000 líneas de código. A partir de ese momento Linux empezó a evolucionar rápidamente.
En la evolucion del LINUX se perfecciono varios modulos para satisfacer al usuario como las arquitecturas de X86 Y X64 bits para su logro fue diseñado para servidores basicos y complejos en la red.


SISTEMAS OPERATIVOS LINUX
RH-Fedora logo-nonfree.png
Ubuntu logo
Logo-gentoo.png






Pasos para instalar un sistema operativo Linux

Para instalar un sistema operativo Linux se tiene que reconocer los requerimientos que necesita en el computador que se describe asi:

  • Un computador puede ser escritorio o portátil
  • Procesador x86 o x84.
  • Memoria RAM de 1 GB.
  • Disco Duro de 5 GB minima para estar seguros 500 GB (swap incluida).
  • Tarjeta gráfica y monitor capaz de soportar una resolución de 1024x768.
  • Lector de DVD o puerto USB.
  • Conexión a Internet puede ser útil para descargar actualizaciones.
Con esos requisitos podemos instalar un sistema operativo Linux

Para que quede claro aqui estan los pasos para instalar Linux Fedora Live es lo mismo que Ubuntu

Instalacion de Fedora Live


Pre-Instalacion


  • Descargár la imagen ISO de Fedora.
  • Quemár la imagen ISO a un CD/DVD o un pendrive.
  • Configura el BIOS para que arranque desde el CD/DVD o desde el pendrive, según lo que hayas elegido en el paso anterior.

Instalación paso a paso

Luego de iniciar el sistema, aparecerá la pantalla de inicio de sesión. Seleccionámos la opción Live System User.
Una vez sesionado, hacemos clic en el ícono Install to Hard Drive:
Aparecerá el asistente de instalación. Lo primero que hay que elegir es el idioma de instalación. Seleccioná Español.
En la pantalla que sigue tenemos que configurar la fecha y la hora, el teclado y el esquema de particionado del disco rígido. Para hacerlo, basta con hacer clic en cada una de estas opciones. Su configuración es bastante intuitiva, a excepción de la del particionado del disco.
Esta es la parte más difícil: el particionado del disco. Aquí existen 2 caminos a seguir:
Hacé clic en el disco rígido en el que querés instalar el sistema y hacé clic en el botón Continuar. En caso de que quieras cifrarlo, para obtener así una mayor seguridad, seleccioná la opción Cifrar mis datos. Esta opción sólo es recomendable en casos de extrema necesidad, ya que los efectos en el rendimiento que de ello se derivan no se justifican.
Empezará el asistente para el particionado del disco.
A esta altura, existen 2 opciones:
a) eliminar el sistema operativo anterior e instalar. Esta la opción más fácil: borrás todo e instalás por encima. No es necesario calentarse la cabeza con particionar el disco ni nada por el estilo. En el nuevo asistente de instalación de Fedora 18, esta opción se llama Reclamar espacio.
El procedimiento a seguir en este paso es simplemente seleccionar las particiones que quieras borrar, seleccionar Borrar y luego Reclamar espacio.
b) particionar el disco en forma manual. Este paso es opcional. Únicamente, se recomienda para usuarios intermedios o avanzados que saben lo que esto implica. Cualquier paso incorrecto puede implicar la pérdida de datos en el disco. Si no te querés arriesgar mejor no lo hagas. En caso de que desees continuar de todas formas, seleccioná la opción Configuración del esquema de partición. Anaconda sugerirá un esquema de partición “ideal”, no obstante es posible modificarlo seleccionando la opción No necesito ayuda, permítame personalizar el particionado del disco.
En términos generales, la recomendacion para este paso  es dividir el disco en 3 particiones:
1.- La partición root. Donde estará se instalará el sistema. Hay que montarla en /. Recomiendo el formato de archivos EXT4. El tamaño mínimo debe ser de al menos 5 gigas (2gb para el sistema base y el resto para las aplicaciones que vas a instalar en el futuro). Repito, éste es el tamaño mínimo, no el ideal (que puede andar en los 10/15 gb).
2.- La partición home. Donde estarán todos tus documentos. Hay que montarla en /home. Recomiendo el formato de archivos EXT4. El tamaño es una elección netamente personal y depende exclusivamente de cuánto lo vas a usar.
3.- La partición swap. Espacio reservado en el disco para la memoria swap (cuando se te acaba la memoria RAM el sistema utiliza este espacio en disco para “expandirla”). Esta partición no puede ser omitida y debe existir sí o sí. El tamaño recomendado es de: a) para particiones de 1gb o menos, la swap debe ser el doble de tu memoria RAM; b) para particiones de 2gb o más, la swap debe tener al menos 1gb.
En el último paso, se tendrá que establecer una contraseña de administrador.
Una vez hecho eso, comenzará la instalación del sistema.
Al terminar la instalación, estara listo para la utilizacion de Fedora.
Se tiene que reiniciar el sistema para completar la instalacion una vez hecho ya esta listo


PORTAFOLIO ESTUDIANTIL


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES


FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

ESTUDIANTE

Erick Lozada

SEMESTRE

Sexto

CARRERA


Intranet - Extranet

TUTORA


Ing. Julieta Cajape
ASIGNATURA


Intranet - Extranet


2014- 2015


Octubre – Marzo


MISIÓN DE LA CARRERA

Somos una carrera de las Ciencias Tecnológicas, que tiene como propósito formar profesionales competitivos y emprendedores, con sólidos conocimientos en el área de las ciencias computación, para resolver problemas relacionados con el tratamiento de la información, con estricta responsabilidad social bajo una visión ética y humanística para contribuir con el desarrollo integral del país.

VISIÓN DE LA CARRERA

Ser una carrera reconocida a nivel nacional e internacional, por la calidad y competitividad de sus docentes y graduados, con alto desempeño profesional enfocado al área de computación e informática que trascienda por su relevancia en la investigación y desarrollo de proyectos técnicos mediante el uso eficiente de las Ciencias de la computación en beneficio de la sociedad.


MISIÓN DE LA UNIANDES

Somos una Universidad particular, que tiene como propósito formar profesionales de tercer y cuarto nivel, de investigación, responsables, competitivos, con conciencia ética y solidaria capaces de contribuir al desarrollo nacional y democrático, mediante una educación humanista, cultural y científica dirigida a bachilleres y profesionales nacionales y extranjeros.

VISIÓN DE LA UNIANDES

Ser una institución reconocida a nivel nacional e internacional por su calidad, manteniendo entre sus fortalezas un cuerpo docente de alto nivel académico y un proceso de formación profesional centrada en el estudiante, acorde con los avances científicos, tecnológicos, de investigación en vínculo permanente con los sectores sociales y productivos.

OBJETIVO GENERAL DE LA CARRERA

El graduado de la Carrera de Sistemas será capaz de desarrollar y evaluar sistemas informáticos, de control, automatización y comunicación cumpliendo estándares internacionales, integrando las ciencias de la computación en diversas áreas para generar soluciones informáticas pertinentes, a través de la investigación y la protección de los derechos de propiedad intelectual con un alto compromiso social.

PERFILES DE INGRESO

Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.

Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.

Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa. 

Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana.

Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales.  

Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.

Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las disciplinas del currículo.  

Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.

Aplicar las tecnologías en la comunicación, en solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc. 

Interpretar y aplicar un nivel básico de un idioma extranjero en situaciones comunes de comunicación.

Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos. 

Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas, potenciando el gusto estético.

PERFIL DE EGRESO

El Egresado de la Carrera de Sistemas de la Uniandes estará en capacidad de analizar, desarrollar, asesorar, evaluar con ética Sistemas Informáticos interdiciplinarios, con características de accesibilidad, seguridad e integridad de la información como soporte a la toma de decisiones del sector Social y Productivo.

Evidenciar un alto desarrollo cognitivo psicomotor y afectivo en el desempeño laboral.

Comprender la información textual y paratextual y reconocer la mejor expresión de ideas de los autores de las áreas de la profesión. 

Identificar Tecnologías, Lenguajes y herramientas para solucionar problemas informáticos, de control y comunicación con compromiso de desarrollo personal.

Determinar requerimientos de los sistemas de información, comunicación y control evidenciando cooperación y trabajo en equipo. 

Analizar modelos de datos y metodologías de desarrollo de software y hardware para la implementación de Sistemas Informáticos, de redes de comunicación y dispositivos de control comprometiendo su integridad personal y profesional.

Diseñar Sistemas Informáticos, sistemas comunicación y dispositivos electrónicos aplicando estándares internacionales para garantizar la disponibilidad de los recursos con seguridad, coherentemente con los valores personales y compartidos con la comunidad a la que se pertenece. 

Evaluar la eficacia de los Sistemas de Comunicación y Software en función de criterios de calidad determinados por los requerimientos solicitados y estándares empleados con objetividad e imparcialidad y una efectiva crítica constructiva.

PERFIL PROFESIONAL

El profesional de sistemas computacionales e informático de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes se desempeñará con criticidad, ética y eficacia como:

Analista, Diseñador, Administrador, Evaluador y Asesor de proyectos y sistemas informáticos interdisciplinarios para organizaciones y empresas del sector público y privado, con el propósito de liderar con una visión de futuro el desarrollo informático de la Región y el País.

Investigador de las Ciencias de la Computación e Ingeniería del software, capaz de interrelacionar soluciones informáticas con otras ciencias para contribuir al buen vivir del ser humano.

PERFIL OCUPASIONAL

El Ingeniero de Sistemas Computacionales e Informático de la UNIANDES puede desempeñarse como:

Asistente de soporte técnico: Persona capaz de dar entrenamiento, soporte, resolver problemas operativos y técnicos a los usuarios de los Sistemas de Información. 

Desarrollador de Software: Persona capaz de participar en un grupo de investigación y desarrollo de Sistemas Informáticos, asumiendo la función de diseñador y desarrollador del componente computacional, de común acuerdo con los demás miembros del grupo.

Desarrollador de Dispositivos de control y automatización: Persona capaz de participar en un grupo de investigación y desarrollo de Sistemas de automatización y control, evidenciando el proceso inventivo de componentes electrónicos.
 
Analista de Sistemas: Persona que asume la función de analista y especificador de necesidades y soluciones informáticas, así como responsable último del desarrollo, prueba, implantación y entrenamiento a usuarios de los sistemas generados.

Administrador de Sistemas: Persona responsable del funcionamiento eficiente de los sistemas de información y comunicación integrales además de la gestión del talento humano.
 
Evaluador: Persona facultada para evaluar sistemas informáticos de control y automatización, comunicación y transmisión de información. Para obtener un mejor rendimiento con menores costos.

Gerente de proyectos Informáticos: Líder de un grupo de investigación y desarrollo de sistemas, capaz de identificar áreas de aplicación de los sistemas y computación, así como de la gestión del talento humano y su relación con los usuarios finales.