Introduccion
Los sistemas operativos LINUX o GNU/LINUX son sistemas libres que a diferencia de Windows y de apple se puede modificar, implementa y distribuir el codigo fuente por cualquier persona ya sea un joven, un adulto o un niño; pero tiene bajo los terminos de la Licencia Publica General (GNU). El linux forma parte del computador y del usuario que utliza aplicaciones de buena calidad ya sea de correo o diseño grafico.
Historia del GNU/LINUX
El origen de los sistemas operativos comenzó años atras a finales de la decada de los 60 (1969) que fue la creacion del sistema operativo UNIX por un grupo de trabajadores Bell y AT&T Ken Thompson, Dennis Ritchie y Douglas McIlroy. Este sistema operativo es para multiusuario y multitareas sobretodo portable.
Pero en esta actulidad utilizamos el sistema LINUX que nos recuerda al UNIX su creador fue Linus Torvards en los años 90 ya que el GNU ofrecio las herramientas para ese desarrollo de la primera version del sistema operativo que incluye una biblioteca C, un interprete de comando y un compilador. Este sistema operativo ademas de su creador fue tambien la creacion de su propio nucleo aunque Linus tuvo que desarrollar el sistema con un procesador muy antiguo.
En la evolucion del LINUX se perfecciono varios modulos para satisfacer al usuario como las arquitecturas de X86 Y X64 bits para su logro fue diseñado para servidores basicos y complejos en la red.
SISTEMAS OPERATIVOS LINUX
Pasos para instalar un sistema operativo Linux
Para instalar un sistema operativo Linux se tiene que reconocer los requerimientos que necesita en el computador que se describe asi:
- Un computador puede ser escritorio o portátil
- Procesador x86 o x84.
- Memoria RAM de 1 GB.
- Disco Duro de 5 GB minima para estar seguros 500 GB (swap incluida).
- Tarjeta gráfica y monitor capaz de soportar una resolución de 1024x768.
- Lector de DVD o puerto USB.
- Conexión a Internet puede ser útil para descargar actualizaciones.
Para que quede claro aqui estan los pasos para instalar Linux Fedora Live es lo mismo que Ubuntu
Instalacion de Fedora Live
Pre-Instalacion
- Descargár la imagen ISO de Fedora.
- Quemár la imagen ISO a un CD/DVD o un pendrive.
- Configura el BIOS para que arranque desde el CD/DVD o desde el pendrive, según lo que hayas elegido en el paso anterior.
Instalación paso a paso
Luego de iniciar el sistema, aparecerá la pantalla de inicio de sesión. Seleccionámos la opción Live System User.
Una vez sesionado, hacemos clic en el ícono Install to Hard Drive:
Aparecerá el asistente de instalación. Lo primero que hay que elegir es el idioma de instalación. Seleccioná Español.
En la pantalla que sigue tenemos que configurar la fecha y la hora, el teclado y el esquema de particionado del disco rígido. Para hacerlo, basta con hacer clic en cada una de estas opciones. Su configuración es bastante intuitiva, a excepción de la del particionado del disco.
Esta es la parte más difícil: el particionado del disco. Aquí existen 2 caminos a seguir:
Hacé clic en el disco rígido en el que querés instalar el sistema y hacé clic en el botón Continuar. En caso de que quieras cifrarlo, para obtener así una mayor seguridad, seleccioná la opción Cifrar mis datos. Esta opción sólo es recomendable en casos de extrema necesidad, ya que los efectos en el rendimiento que de ello se derivan no se justifican.
Empezará el asistente para el particionado del disco.
A esta altura, existen 2 opciones:
a) eliminar el sistema operativo anterior e instalar. Esta la opción más fácil: borrás todo e instalás por encima. No es necesario calentarse la cabeza con particionar el disco ni nada por el estilo. En el nuevo asistente de instalación de Fedora 18, esta opción se llama Reclamar espacio.
El procedimiento a seguir en este paso es simplemente seleccionar las particiones que quieras borrar, seleccionar Borrar y luego Reclamar espacio.
b) particionar el disco en forma manual. Este paso es opcional. Únicamente, se recomienda para usuarios intermedios o avanzados que saben lo que esto implica. Cualquier paso incorrecto puede implicar la pérdida de datos en el disco. Si no te querés arriesgar mejor no lo hagas. En caso de que desees continuar de todas formas, seleccioná la opción Configuración del esquema de partición. Anaconda sugerirá un esquema de partición “ideal”, no obstante es posible modificarlo seleccionando la opción No necesito ayuda, permítame personalizar el particionado del disco.
En términos generales, la recomendacion para este paso es dividir el disco en 3 particiones:
1.- La partición root. Donde estará se instalará el sistema. Hay que montarla en /. Recomiendo el formato de archivos EXT4. El tamaño mínimo debe ser de al menos 5 gigas (2gb para el sistema base y el resto para las aplicaciones que vas a instalar en el futuro). Repito, éste es el tamaño mínimo, no el ideal (que puede andar en los 10/15 gb).
2.- La partición home. Donde estarán todos tus documentos. Hay que montarla en /home. Recomiendo el formato de archivos EXT4. El tamaño es una elección netamente personal y depende exclusivamente de cuánto lo vas a usar.
3.- La partición swap. Espacio reservado en el disco para la memoria swap (cuando se te acaba la memoria RAM el sistema utiliza este espacio en disco para “expandirla”). Esta partición no puede ser omitida y debe existir sí o sí. El tamaño recomendado es de: a) para particiones de 1gb o menos, la swap debe ser el doble de tu memoria RAM; b) para particiones de 2gb o más, la swap debe tener al menos 1gb.
En el último paso, se tendrá que establecer una contraseña de administrador.
Una vez hecho eso, comenzará la instalación del sistema.
Al terminar la instalación, estara listo para la utilizacion de Fedora.
Se tiene que reiniciar el sistema para completar la instalacion una vez hecho ya esta listo

