viernes, 13 de febrero de 2015

Resumen - Evaluacion Cuarto parcial (12/02/2015)

Resumiendo lo aprendido en CentOS

Fecha: 12/02/2015

Durante el transcurso de este semestre hemos aprendido lo básico y lo avanzado de los sistemas operativos Linux hasta ahora las clases que hemos visto se trataba de de un sistema operativo de código abierto para servidores livianos llamado Centos o Cent-OS. Es un sistema operativo de código abierto, basado en la distribución Red Hat Enterprise Linux, operándose de manera similar, y cuyo objetivo es ofrecer al usuario un software de "clase empresarial" gratuito. Lo que aprendí fue la instalación del sistema operativo de forma sencilla según lo mismo que Windows aprendí a analizar los puntos clave para una buena instalación en el disco duro virtual por lo que trabajamos es un emulador virtual de sistemas operativos llamado VMWare.
De ahí comenzamos a proceder con la instalación procediendo de esta manera:
·         Se vio que se tiene que verificar la integridad de la instalación pero lo descartamos; si hubiéramos elegido esta opción se verificaría si lo estamos instalando desde CD o internet; pero el caso de que instalo con imagen ISO se descarta para no tener problemas.
·         De ahí empezamos a instalar centos similar la de Windows. Lo mas sencillo de instalar primero fue el idioma general, la zona horaria,  ubicación y la distribución  del teclado.
·         Luego comenzamos a instalar los archivos del sistema operativo en el disco duro virtual lo cual es conveniente porque esta vacia es lógico que se descarte todos los datos.
·         Se escribió el nombre del local con el siguiente formato “localhost.dominio” yo puse localhost.VisionGt  porque es probable que me reconozca en la red ya que se configura mediante en la instalación de Centos y el VMWare de tal forma configuramos la IP para que reconozca la máquina virtual sin importar la IP que me conecte.
·         En la instalación de Centos no hay como crear un usuario común; pero hay para crear un root que es el control total del sistema Linux. Otra cosa que se fijo es que se elige siempre “Instalar en todo el espacio” en caso de que sea una máquina virtual para realizar el formateo y guardando la configuración.
·         Una parte difícil fue de elegir el tipo de instalación que fue personalizar y elegir los componentes de tal manera.
·         Eligiendo los componentes necesarios para la instalación:
o   seleccionamos el tipo de escritorio.
o   Base de datos MySQL para cliente y servidor.
o   Servidores de web como el PHP pero también el apache con los paquetes opcionales del servidor.
o   De esa misma selección se escogió la plataforma y el modo FTP.
·         De ahí comenzó a instalar y finalizar la instalación de CentOS.


Después de la instalación comencé a ver de cerca el entorno lógico del sistema CentOS. Primeramente comencé a configurar el servidor mediante el modo consola (Terminal).
Lo básico es instalar, actualizar aplicaciones que se utiliza bajo la palabra yum es un paquete administrador de software (software package manager). Es una muy útil herramienta para instalar, actualizar y remover paquetes junto con sus dependencias en distribuciones Linux basados en RPM con el se podría instalar cualquier software que sea desde la versión básica hasta la ultima entonces comenzamos a instalar el navegador web Firefox para nuestro servidor; pero también con las actualizaciones del navegador y el sistema operativo.
Los repositorios que se utilizo en el servidor también en la configuración del sistema que son:
·         Epel: es un grupo de interés especial de Fedora que crea, mantiene y administra un grupo de paquetes de alta calidad para el Linux Empresarial, incluyendo, pero no limitando a, Red Hat Enterprise Linux (RHEL), CentOS y Scientific Linux (SL).
·         Remi: Es quien administra los paquetes de los servidores de MySQL, Htppd y Apache.
Mas bien fue que entendí esto funciona para poder instalar.
Ahora mas bien centos utiliza la programación php que permite crear aplicaciones basadas en paginas web lo cual utilizamos estos servicios útiles para la base de datos e aplicaciones:
·         Apache: es un servidor web HTTP de código abierto, para plataformas Unix.
·         MySql Server: Es una base de datos relacional multiusuario.
·         Http: es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web.
·         Httpd: es un fichero de configuración del servidor web Apache. Almacena información acerca de diversas funciones del servidor, que pueden añadirse o eliminarse agregando un "#" a comienzo de línea, las cuales determinan los valores para cada directiva con el fin de configurar Apache de acuerdo a nuestras necesidades. En sistemas tipo Unix el fichero está localizado en /etc/httpd/httpd.conf.
Mas bien claro se utilizo los comandos que gracias a eso pudimos desarrollar en el centos bueno la mayoría.
Servicios:
Para los servicios utilizamos el siguiente enunciado:
            Service nombre_servidor modo
Introduciendo service mas el nombre del servidor como por ejemplo MySql o apache y el modo del servicio que se ejecute es más se describe esto:
·         Restart: Reinicia el servicio.
·         Start: Inicia el servicio del servidor.
·         Reload: Carga los cambios de la configuración sin interrumpir el servicio de apache manteniendo activo todas las conexiones establecidas.
·         Stop: Detiene los servicios del apache.
·         Restart: Permite reiniciar solamente la interfaz de red.
·         Ping: Envia paquetes  para verifica si existe una conexión o no.
Por último los comandos básicos para el centos que hemos practicado con cierta complicación lo fácil es que utilizamos es el CD que permite acceder al directorio o carpeta del sistema y con ls nos muestra la cantidad de objetos que hay dentro de ella.
Mkdir permite crear uno o varios directorios, el rm los borra  el cp los copia.
Tambien se vio como configurar el firewall y los servicios de forma manual por eso se introducio setup como comando para acceder a la configuración interna incluyendo la configuración de autenticación y sobretodo la red.

Otra cosa que aprendimos es enviar archivos de Windows a Linux como si fuera una conexión directa por eso utilizamos el ssh para transaccionar los archivos e instalaciones de ahí utilizamos esta funcionalidad para el proyecto integrador que estamos haciendo.

domingo, 16 de noviembre de 2014

ACTIVIDAD AUTÓNOMA - Viernes 16 de noviembre del 2014

Las diapositivas que he realizado de acuerdo al resumen de LINUX esta justamente em este link:

http://prezi.com/1ina8p7gdeyz/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share

GUIA DE COMANDOS MAS USADOS EN EL SHELL DE LINUX


COMANDO PASSWD: Este comando se utiliza para efectuar un cambio o la introducción de un password o contraseña.

$ passwd [enter]
$ (current) password: (se teclea la contraseña actual; no aparece en pantalla)
$ new password: (se teclea la nueva contraseña; no aparece en pantalla) 
$ re-type new password: (se teclea de nuevo la contraseña comprobando que se ha tecleado bien. Si no coincide no se produce ningún cambio) 

COMANDO SHUTDOWN: Antes de apagar la PC, es necesario cerrar apropiadamente el sistema. Nunca apague la PC sin “bajarlo” primero, pues se puede dañar el sistema.

Sintaxis: $ shutdown [opciones] hora [aviso]

Algunas de sus opciones son:

-r ; reinicia después del apagado  
-h ; detiene al sistema después del apagado  
-f ; realiza un reinicio rápido, sin comprobar ningún sistema de archivos 

Ejemplos: 
$ shutdown -r +15 "Reiniciando el sistema..." 
$ shutdown -h now

COMANDO WHO: Este comando muestra a los usuarios conectados al sistema ya sea local o remotamente. Sin argumentos who muestra los logins de los usuarios conectados, por que terminal lo han hecho y en que fecha y hora.

Sintaxis: $ who [opciones] [fichero] [am i] 


-H ; imprime un encabezamiento para las columnas.  
-q ; sólo muestra los logins de los usuarios conectados y la cantidad total de ellos. 

COMANDO MAN: Este comando muestra las páginas de manual de los distintos comandos
Ejemplo:
$ man cp

COMANDO DATE: Este comando despliega la fecha y hora del sistema. Solamente el administrador o root puede cambiar y establecer estos parámetros

Ejemplo
$ date
COMANDO CAL: Este comando muestra el calendario en la salida estándar
Ejemplos
                $ cal
                $ cal 1960
                $ cal 10 1994
COMANDO CLEAR: Limpia la pantalla y deja el prompt al inicio de la pantalla

REVISIÓN DE APLICACIONES BÁSICAS PARA EL ENTORNO DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS LINUX COMO ADMINISTRADOR
Los sistemas operativos Linux viene con aplicaciones basicas incluidas para el administrador para las operaciones de trabajo en mi caso los comparo con windows 8.1 y ubuntu lts 12.04 pero ambos tienen la misma funcionalidad de aplicaciones ya sea en varios dispositivos ta sea en tablet o computador.
Bueno las aplicaciones basicas consiste en lo siguiente:
a) Navegadores Web: Existen una gran variedad de navegadores web para linux. Los mas usados suelen arrancarse por iconos que aparecen en el escritorio. Tambien se pueden encontrar en el menu inicio es igualito a Linux. Conviene ajustar el tamaño de la fuente para no forzar la vista (verlo en preferencias del navegador). Otra ventaje es que pueden agrandar la ventana y muchas caracterisiticas fantasticas como los plugins y los antivirus.
Los navegadores mas usados en linux son:
  • Mozilla Firefox
  • Chromiun
  • Netscape
  • Opera
  • Konqueror
b) Editores de texto: es un programa que permite crear y modificar archivos digitales compuestos únicamente por un texto sin formato, conocidos comúnmente como archivos de texto o texto plano. Existe muchos editores de texto en Linux. uno de los mas sencillos es kwrite  que es muy parecido al bloc de notas de Windows


Editor de textos kwrite

c) Administrador de archivos: Un administrador de archivos, gestor de archivos o explorador de archivos (del inglés file manager) es una aplicación informática que provee acceso a archivos y facilita el realizar operaciones con ellos, como copiar, mover, eliminar archivos donde el usuario lo quiera ubicar y poder ingresar a ellos para realizar ciertas tareas. 
En Unix (Linux es un sistema Unix), las carpetas o directorios se separan entre sí; con el carácter “/” (barra hacia adelante). En Windows la barra que separa los directorios es hacia atrás, es decir “\” (barra inversa). Para poder navegar por los distintos directorios, inspeccionar ficheros, renombrarlos, copiarlos, borrarlos o cambiarlos de sitio, podemos usar un administrador de archivos.
Para quedar en claro esta aplicacion aqui esta los administradores de archivos que se utilizan en Linux:
  • Dolphin
  • Natalius
  • Konqueror (Tambien es un navegador web)
  • Thunar
  • File Runner
d) Localizadores de archivos: Esta aplicacion permite buscar y encontrar cualquier archivo basandose en el criterio de:
  • Nombre
  • Fecha de modificacion
  • Tamaño
  • El formato del archivo (rar, pdf, etc.)
  • Contenido.
El localizador de linux que es mas inteligente es el Catfish que permite permite realizar búsquedas de archivos en nuestro ordenador de una manera fácil y rápida. 

Catfish | Buscador de archivos para GNU/Linux

e) Consola de texto: Es una aplicacion de gran utilidad que permite introducir comandos al computador para que sean ejecutados uno al otro. Este terminal se utiliza pra realizar tareas, como compilar, lanzar programas, conectarnos a otras máquinas o lanzar comandos avanzados en general que, normalmente debido al hecho de que necesitan ciertos parámetros, no siempre pueden lanzarse desde el menú (más orientado para las invocaciones simples y frecuentes). Los terminales en linux permite una comunicacion del SHELL del nucleo linux que es basicamente para administradores.
Consola de texto con tres pestañas utilizables
f) Otras aplicaciones: Existen muchos otros programas disponibles en Linux. El administrador puede instalarlos o desinstalarlos fácilmente, teniendo en cuenta que la capacidad del disco duro es limitada. Existe un listado de aplicaciones Linux por categorías contrastadas con sus equivalentes Windows. En general, puede apreciarse que en Linux la variedad es mucho mayor.

  • ksnaphot: capturador de pantallas (con él se han capturado las imágenes que aparecen en esta documentación)
  • korganizer: agenda personal (muy útil para planificarse el tiempo)
  • kcalc: calculadora científica
  • kalarm: alertas
  • kppp: conexión a Internet por módem
  • xine: reproductor multimedia de vídeos y ficheros de sonido
  • gimp: editor de gráficos
  • OpenOffice: aplicaciones de oficina: procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones, etc.
  • Y muchas otras aplicaciones: (ver manual de cada una de ellas)
    • Que usan un interfaz gráfico: amsn, gaim, kfloppy, kuickshow, etc.
    • Que no necesariamente usan el interfaz gráfico: latex, ispell, gcc, javac, etc.
En general, existe en Internet mucho software disponible. Mucho más del que puede caber en un DVD o en un ordenador personal. Las distribuciones Linux traen muchos software básico, pero es posible que en algún momento deseemos usar una aplicación y nos demos cuenta de que no está instalada en nuestra máquina.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Actividad en clase del 13 de noviembre del 2014

Desarrollar las siguientes preguntas
    1.    Un sistema operativo es [    C   ]
a)    un programa que permite al usuario realizar tareas específicas,
b)    un procesador de textos
c)    un programa que permite al usuario interactuar con el ordenador y sus componentes
d)    ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

    2.    Una distribución de Linux es [ B  ]
a)    El núcleo del SO, junto con un programa de instalación y una selección de aplicaciones
b)    El núcleo del SO, junto con un entorno gráfico y una selección de aplicaciones
c)    las dos respuestas anteriores son correctas.
    3.    Cita
a)    alguna distribución de Linux buena en el apartado gráfico y en juegos 3D
Sabayon y Ubuntu Studio
b)    alguna  distribución de Linux con servidores preinstalados.     
Slackware, Ubuntu, OpenSuse

    4.    ¿Cuáles son las diez distribuciones de Linux más populares del último mes?
·         Ubuntu
·         OpenSuse
·         Mint
·         Fedora
·         Debian
·         Mandriva
·         PCLINUXOS
·         Puppy Linux
·         Solaris
·         Slackware
.           Y los del ultimo año:

·         Arch Linux
·         Bodhi Linux
·         Chakra
·         CrunchBang
·          Debian
·          Elementary OS
·          Fedora
·         Gentoo,
·         Kubuntu
·          Linux Mint.
    5.    ¿Quién creó la primera versión de Linux? y con qué objetivo
Linux en 1991 fue creado por el finlandés Linus Torvalds con el fin de mejorar MINIX utilizado en la universidad de Helsinki






    6.    Para ejecutar comandos de Linux en una máquina remota mediante telnet hace falta instalar antes Linux en la máquina local.
a)    Verdadero
b)    Falso.
No es necesario instalar Linux porque se puede ejecutar los comandos en cualquier sistema operativo.


     7.    Conteste a estas interrogativas.
a)    ¿La primera versión de Linux se creó para un tipo de máquina concreta o podía funcionar con cualquier hardware?
Si se puede usar una maquina concreta
b)    Sucede lo mismo hoy día.
No, porque hoy en día no se utiliza la función  


     8.    La mascota de Linux se llama:
Tux o Tuxedo para abreviar

    9.    ¿Quién fue el artista encargado de dibujar la primera versión de la mascota de Linux?
Fue el mismísimo creador de Linux Linux Tolvalds inspirándose en una foto que encontró en la red

   10.  Citar tres distribuciones de Linux ligeras (con pocas necesidades en cuanto a recursos hardware) que se puedan instalar en un lápiz de memoria.
Ø  muLinux es una minidistribución de Linux que cabe en un disquete y opera desde éste, en la memoria RAM, aunque puede ser instalada en el disco duro, puede usarse desde una computadora que tenga una disquetera y un procesador compatible con Intel.
Ø  Damn Small Linux es una distribución Linux LiveCD funcional y completa, basada en Knoppix pensada para funcionar en computadoras con muy pocos recursos o antiguos, como los procesadores Intel 80486. Su tamaño reducido (50MB) consigue mantener la esencia de Knoppix en un completo entorno de escritorio. Gracias a su pequeño tamaño, se puede poner dentro de una Memoria USB y arrancar con la misma en cualquier computadora.
Ø  Slax es un Live CD del sistema operativo GNU/Linux basada en la distribución Slackware. No necesita ser instalado, es capaz de arrancar y funcionar desde una unidad de CD, siendo innecesario el uso de un disco duro. Opcionalmente, dispone de un sistema mediante el cual el contenido del CD se copia en la memoria RAM durante la ejecución de Slax, dejando libre la unidad de CD/DVD para otros usos como ver un vídeo DVD, reproducir un CD de música, o copiar/grabar algo al disco. La versión estándar de Slax y la edición Kill Bill usan KDE como su escritorio, mientras que Popcorn utiliza XFCE. Fluxbox es una opción en todas las versiones exceptuando Frodo, sin entorno gráfico y pensada para máquinas con poca memoria RAM.

Actividad en clase: Resumen de la lectura sobre Linux

El linux o GNU/Linux fue creado por Linus Torvalds que fue desde minix en 1991 hasta su evolucion lo cual es un sistema de codigo abierto que puede ser modificado y creado para cualquier persona no se necesita tantos recuros, es multitarea y multiusuario. Contiene un entorno grafico vectorial y agradable con una funcion de comunicacion de protocolos de red sea IPV4. El linux contiene un nucleo Kernel dinamico para controlar cualquier hardware mediante la peticion del usuario gracias al SHELL o abreviando "sh" que esta basado en las lineas de comando de unix que permite al usuario enviar las ordenes al núcleo de una manera sencilla; aunque es una programacion identica a C++ ya que el formato es el bin o sh. Una de las mas usadas en UNIX y GNU/Linux bash Boune Again Shell y esl Secure Shell que su funcion prinicipal es interpletar las ordenes pedidas del usuario al nucleo automatizando las tareas, inicia aplicaciones mediante una ejecucion, utiliza la monitoriacion , ademas se ejecuta solamente con el administrador y es un poco similar a los de bat. de Windows pero mas potente. El SHELL de Linux permite la escritura mediante caracteres especiales  como el asterisco ("*") y o el signo de interrogación ("?") y por ultimo los comandos que manda el usuario al nucleo se ejecuta en una fila es decir del uno al otro permitiendo un procedimiento formal ya sea sencillo o comandos repetitivos. Es posible instalar y trabajar con tantos interpretes de comandos como deseemos.
La programacion de shell consiste en la creacion de scrpits para un shell determinado; pero tambien hay usos muy comunes para la manipulacion de dispositivos y ficheros de tal forma suelen programarse para que se ejecuten automaticamente en un determinado momento, algo de gran utilidad para los administradores de usuarios.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Conceptos basicos del SHELL

Una Shell de Unix o también shell, es el término usado en informática para referirse a un intérprete de comandos, el cual consiste en la interfaz de usuario tradicional de los sistemas operativos basados en Unix y similares como GNU/Linux.
 En un principio, GNU/Linux fue utilizable sólo mediante comandos y poco a poco se ha ido implementando de manera gráfica las cosas que se podían hacer en modo texto. Aún así, las cosas que se pueden hacer mediante comandos es increíble. Inclusive hay gente que no usa el entorno gráfico para sus actividades diarias, pueden hacer todas sus tareas como leer los mails hasta ver videos con solo utilizar esta pantallita negra. Los comandos que aportan los intérpretes, pueden usarse a modo de guion si se escriben en ficheros ejecutables denominados shell-scripts, de este modo, cuando el usuario necesita hacer uso de varios comandos o combinados de comandos con herramientas, escribe en un fichero de texto marcado como ejecutable, las operaciones que posteriormente, línea por línea, el intérprete traducirá al núcleo para que las realice.
En el sentido más genérico del término, shell (Linea de comandos) significa cualquier intérprete que los usuarios usen para escribir comandos. Su etimología proviene del uso natural de consolas en computadores funcionando bajo unix antaño, cuando los usuarios conectaban al computador central, lo hacían mediante consolas, (shells) por las cuales a través de un intérprete, hacían inicio de sesión y manejaban la computadora principal.

Origen:
La primel shell Unix fue escrita por Ken Thompson en Bell Labs. Distribuida con la versión 1 hasta la 6 de Unix, desde 1971 a 1975. Es considerada muy rudimentaria por los estandarés modernos y no es usada en sistemas actuales. Existen algunas partes disponibles de la misma: Ancient UNIX Systems.
Una versión de la shell de Thompson, creada por John Mashey y otros, mientras estuvieron en Bell Labs. Distribuida con el Programmer's Workbench UNIX, en 1976. 

Temas tratados en clase - 04/11/2014

Me disculpo por esta entrada demorada por que en estos dias tuve problemas del internet y no pude contactarme.

Las clases que se ha tratado son la siguiente:
  • Inicio
  • Distribuciones mas utilizadas 
  • Por que Linux?
  • Diseño grefico
  • Maquinas virtuales automatizacion de tareas