jueves, 6 de noviembre de 2014

Conceptos basicos del SHELL

Una Shell de Unix o también shell, es el término usado en informática para referirse a un intérprete de comandos, el cual consiste en la interfaz de usuario tradicional de los sistemas operativos basados en Unix y similares como GNU/Linux.
 En un principio, GNU/Linux fue utilizable sólo mediante comandos y poco a poco se ha ido implementando de manera gráfica las cosas que se podían hacer en modo texto. Aún así, las cosas que se pueden hacer mediante comandos es increíble. Inclusive hay gente que no usa el entorno gráfico para sus actividades diarias, pueden hacer todas sus tareas como leer los mails hasta ver videos con solo utilizar esta pantallita negra. Los comandos que aportan los intérpretes, pueden usarse a modo de guion si se escriben en ficheros ejecutables denominados shell-scripts, de este modo, cuando el usuario necesita hacer uso de varios comandos o combinados de comandos con herramientas, escribe en un fichero de texto marcado como ejecutable, las operaciones que posteriormente, línea por línea, el intérprete traducirá al núcleo para que las realice.
En el sentido más genérico del término, shell (Linea de comandos) significa cualquier intérprete que los usuarios usen para escribir comandos. Su etimología proviene del uso natural de consolas en computadores funcionando bajo unix antaño, cuando los usuarios conectaban al computador central, lo hacían mediante consolas, (shells) por las cuales a través de un intérprete, hacían inicio de sesión y manejaban la computadora principal.

Origen:
La primel shell Unix fue escrita por Ken Thompson en Bell Labs. Distribuida con la versión 1 hasta la 6 de Unix, desde 1971 a 1975. Es considerada muy rudimentaria por los estandarés modernos y no es usada en sistemas actuales. Existen algunas partes disponibles de la misma: Ancient UNIX Systems.
Una versión de la shell de Thompson, creada por John Mashey y otros, mientras estuvieron en Bell Labs. Distribuida con el Programmer's Workbench UNIX, en 1976. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario