miércoles, 3 de diciembre de 2014
domingo, 16 de noviembre de 2014
ACTIVIDAD AUTÓNOMA - Viernes 16 de noviembre del 2014
Las diapositivas que he realizado de acuerdo al resumen de LINUX esta justamente em este link:
http://prezi.com/1ina8p7gdeyz/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
GUIA DE COMANDOS MAS USADOS EN EL SHELL DE LINUX

http://prezi.com/1ina8p7gdeyz/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
GUIA DE COMANDOS MAS USADOS EN EL SHELL DE LINUX
COMANDO PASSWD: Este comando se utiliza para efectuar un cambio o la introducción de un password o contraseña.
$ passwd [enter]
$ (current) password: (se teclea la contraseña actual; no aparece en pantalla)
$ new password: (se teclea la nueva contraseña; no aparece en pantalla)
$ re-type new password: (se teclea de nuevo la contraseña comprobando que se ha tecleado bien. Si no coincide no se produce ningún cambio)
COMANDO SHUTDOWN: Antes de apagar la PC, es necesario cerrar apropiadamente el sistema. Nunca apague la PC sin “bajarlo” primero, pues se puede dañar el sistema.
Sintaxis: $ shutdown [opciones] hora [aviso]
Algunas de sus opciones son:
-r ; reinicia después del apagado
-h ; detiene al sistema después del apagado
-f ; realiza un reinicio rápido, sin comprobar ningún sistema de archivos
Ejemplos:
$ shutdown -r +15 "Reiniciando el sistema..."
$ shutdown -h now
COMANDO WHO: Este comando muestra a los usuarios conectados al sistema ya sea local o remotamente. Sin argumentos who muestra los logins de los usuarios conectados, por que terminal lo han hecho y en que fecha y hora.
Sintaxis: $ who [opciones] [fichero] [am i]
-H ; imprime un encabezamiento para las columnas.
-q ; sólo muestra los logins de los usuarios conectados y la cantidad total de ellos.
COMANDO MAN: Este comando muestra las páginas de manual de los distintos comandos
Ejemplo:
$ man cp
COMANDO DATE: Este comando despliega la fecha y hora del sistema. Solamente el administrador o root puede cambiar y establecer estos parámetros
Ejemplo
$ date
COMANDO CAL: Este comando muestra el calendario en la salida estándar
Ejemplos
$ cal
$ cal 1960
$ cal 10 1994
COMANDO CLEAR: Limpia la pantalla y deja el prompt al inicio de la pantalla
REVISIÓN DE APLICACIONES BÁSICAS PARA EL ENTORNO DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS LINUX COMO ADMINISTRADOR
Los sistemas operativos Linux viene con aplicaciones basicas incluidas para el administrador para las operaciones de trabajo en mi caso los comparo con windows 8.1 y ubuntu lts 12.04 pero ambos tienen la misma funcionalidad de aplicaciones ya sea en varios dispositivos ta sea en tablet o computador.
Bueno las aplicaciones basicas consiste en lo siguiente:
a) Navegadores Web: Existen una gran variedad de navegadores web para linux. Los mas usados suelen arrancarse por iconos que aparecen en el escritorio. Tambien se pueden encontrar en el menu inicio es igualito a Linux. Conviene ajustar el tamaño de la fuente para no forzar la vista (verlo en preferencias del navegador). Otra ventaje es que pueden agrandar la ventana y muchas caracterisiticas fantasticas como los plugins y los antivirus.
Los navegadores mas usados en linux son:
- Mozilla Firefox
- Chromiun
- Netscape
- Opera
- Konqueror
c) Administrador de archivos: Un administrador de archivos, gestor de archivos o explorador de archivos (del inglés file manager) es una aplicación informática que provee acceso a archivos y facilita el realizar operaciones con ellos, como copiar, mover, eliminar archivos donde el usuario lo quiera ubicar y poder ingresar a ellos para realizar ciertas tareas.
En Unix (Linux es un sistema Unix), las carpetas o directorios se separan entre sí; con el carácter “/” (barra hacia adelante). En Windows la barra que separa los directorios es hacia atrás, es decir “\” (barra inversa). Para poder navegar por los distintos directorios, inspeccionar ficheros, renombrarlos, copiarlos, borrarlos o cambiarlos de sitio, podemos usar un administrador de archivos.
Para quedar en claro esta aplicacion aqui esta los administradores de archivos que se utilizan en Linux:
- Dolphin
- Natalius
- Konqueror (Tambien es un navegador web)
- Thunar
- File Runner
- Nombre
- Fecha de modificacion
- Tamaño
- El formato del archivo (rar, pdf, etc.)
- Contenido.
El localizador de linux que es mas inteligente es el Catfish que permite permite realizar búsquedas de archivos en nuestro ordenador de una manera fácil y rápida.

e) Consola de texto: Es una aplicacion de gran utilidad que permite introducir comandos al computador para que sean ejecutados uno al otro. Este terminal se utiliza pra realizar tareas, como compilar, lanzar programas, conectarnos a otras máquinas o lanzar comandos avanzados en general que, normalmente debido al hecho de que necesitan ciertos parámetros, no siempre pueden lanzarse desde el menú (más orientado para las invocaciones simples y frecuentes). Los terminales en linux permite una comunicacion del SHELL del nucleo linux que es basicamente para administradores.
f) Otras aplicaciones: Existen muchos otros programas disponibles en Linux. El administrador puede instalarlos o desinstalarlos fácilmente, teniendo en cuenta que la capacidad del disco duro es limitada. Existe un listado de aplicaciones Linux por categorías contrastadas con sus equivalentes Windows. En general, puede apreciarse que en Linux la variedad es mucho mayor.
- ksnaphot: capturador de pantallas (con él se han capturado las imágenes que aparecen en esta documentación)
- korganizer: agenda personal (muy útil para planificarse el tiempo)
- kcalc: calculadora científica
- kalarm: alertas
- kppp: conexión a Internet por módem
- xine: reproductor multimedia de vídeos y ficheros de sonido
- gimp: editor de gráficos
- OpenOffice: aplicaciones de oficina: procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones, etc.
- Y muchas otras aplicaciones: (ver manual de cada una de ellas)
- Que usan un interfaz gráfico: amsn, gaim, kfloppy, kuickshow, etc.
- Que no necesariamente usan el interfaz gráfico: latex, ispell, gcc, javac, etc.
En general, existe en Internet mucho software disponible. Mucho más del que puede caber en un DVD o en un ordenador personal. Las distribuciones Linux traen muchos software básico, pero es posible que en algún momento deseemos usar una aplicación y nos demos cuenta de que no está instalada en nuestra máquina.
viernes, 14 de noviembre de 2014
Actividad en clase del 13 de noviembre del 2014
Desarrollar las siguientes preguntas
1. Un
sistema operativo es [ C ]
a)
un
programa que permite al usuario realizar tareas específicas,
b)
un procesador
de textos
c)
un
programa que permite al usuario interactuar con el ordenador y sus componentes
d)
ninguna
de las respuestas anteriores es correcta.
2. Una
distribución de Linux es [ B ]
a)
El núcleo
del SO, junto con un programa de instalación y una selección de aplicaciones
b)
El núcleo
del SO, junto con un entorno gráfico y una selección de aplicaciones
c)
las dos
respuestas anteriores son correctas.
3. Cita
a)
alguna
distribución de Linux buena en el apartado gráfico y en juegos 3D
Sabayon y
Ubuntu Studio
b)
alguna distribución de Linux con servidores
preinstalados.
Slackware, Ubuntu, OpenSuse
4. ¿Cuáles
son las diez distribuciones de Linux más populares del último mes?
·
Ubuntu
·
OpenSuse
·
Mint
·
Fedora
·
Debian
·
Mandriva
·
PCLINUXOS
·
Puppy
Linux
·
Solaris
·
Slackware
. Y los del ultimo año:
·
Arch
Linux
·
Bodhi
Linux
·
Chakra
·
CrunchBang
·
Debian
·
Elementary OS
·
Fedora
·
Gentoo,
·
Kubuntu
·
Linux Mint.
5. ¿Quién
creó la primera versión de Linux? y con qué objetivo
Linux en 1991 fue creado por el finlandés Linus Torvalds con el fin de mejorar MINIX
utilizado en la universidad de Helsinki
6. Para
ejecutar comandos de Linux en una máquina remota mediante telnet hace falta
instalar antes Linux en la máquina local.
a)
Verdadero
b)
Falso.
No es
necesario instalar Linux porque se puede ejecutar los comandos en cualquier
sistema operativo.
7. Conteste
a estas interrogativas.
a)
¿La
primera versión de Linux se creó para un tipo de máquina concreta o podía
funcionar con cualquier hardware?
Si se
puede usar una maquina concreta
b)
Sucede lo
mismo hoy día.
No,
porque hoy en día no se utiliza la función
8. La
mascota de Linux se llama:
Tux o Tuxedo para abreviar
9. ¿Quién
fue el artista encargado de dibujar la primera versión de la mascota de Linux?
Fue el mismísimo creador de Linux Linux Tolvalds inspirándose en una foto que
encontró en la red
10. Citar
tres distribuciones de Linux ligeras (con pocas necesidades en cuanto a
recursos hardware) que se puedan instalar en un lápiz de memoria.
Ø muLinux es una minidistribución de Linux que cabe
en un disquete y opera desde éste, en la memoria RAM, aunque puede ser
instalada en el disco duro, puede usarse desde una computadora que tenga una
disquetera y un procesador compatible con Intel.
Ø Damn Small Linux es una distribución Linux LiveCD
funcional y completa, basada en Knoppix pensada para funcionar en computadoras
con muy pocos recursos o antiguos, como los procesadores Intel 80486. Su tamaño
reducido (50MB) consigue mantener la esencia de Knoppix en un completo entorno
de escritorio. Gracias a su pequeño tamaño, se puede poner dentro de una
Memoria USB y arrancar con la misma en cualquier computadora.
Ø Slax es un Live CD del sistema operativo GNU/Linux
basada en la distribución Slackware. No necesita ser instalado, es capaz de
arrancar y funcionar desde una unidad de CD, siendo innecesario el uso de un
disco duro. Opcionalmente, dispone de un sistema mediante el cual el contenido
del CD se copia en la memoria RAM durante la ejecución de Slax, dejando libre
la unidad de CD/DVD para otros usos como ver un vídeo DVD, reproducir un CD de
música, o copiar/grabar algo al disco. La versión estándar de Slax y la edición
Kill Bill usan KDE como su escritorio, mientras que Popcorn utiliza XFCE.
Fluxbox es una opción en todas las versiones exceptuando Frodo, sin entorno
gráfico y pensada para máquinas con poca memoria RAM.
Actividad en clase: Resumen de la lectura sobre Linux
El linux o GNU/Linux fue creado por Linus Torvalds que fue desde minix en 1991 hasta su evolucion lo cual es un sistema de codigo abierto que puede ser modificado y creado para cualquier persona no se necesita tantos recuros, es multitarea y multiusuario. Contiene un entorno grafico vectorial y agradable con una funcion de comunicacion de protocolos de red sea IPV4. El linux contiene un nucleo Kernel dinamico para controlar cualquier hardware mediante la peticion del usuario gracias al SHELL o abreviando "sh" que esta basado en las lineas de comando de unix que permite al usuario enviar las ordenes al núcleo de una manera sencilla; aunque es una programacion identica a C++ ya que el formato es el bin o sh. Una de las mas usadas en UNIX y GNU/Linux bash Boune Again Shell y esl Secure Shell que su funcion prinicipal es interpletar las ordenes pedidas del usuario al nucleo automatizando las tareas, inicia aplicaciones mediante una ejecucion, utiliza la monitoriacion , ademas se ejecuta solamente con el administrador y es un poco similar a los de bat. de Windows pero mas potente. El SHELL de Linux permite la escritura mediante caracteres especiales como el asterisco ("*") y o el signo de interrogación ("?") y por ultimo los comandos que manda el usuario al nucleo se ejecuta en una fila es decir del uno al otro permitiendo un procedimiento formal ya sea sencillo o comandos repetitivos. Es posible instalar y trabajar con tantos interpretes de comandos como deseemos.
La programacion de shell consiste en la creacion de scrpits para un shell determinado; pero tambien hay usos muy comunes para la manipulacion de dispositivos y ficheros de tal forma suelen programarse para que se ejecuten automaticamente en un determinado momento, algo de gran utilidad para los administradores de usuarios.
La programacion de shell consiste en la creacion de scrpits para un shell determinado; pero tambien hay usos muy comunes para la manipulacion de dispositivos y ficheros de tal forma suelen programarse para que se ejecuten automaticamente en un determinado momento, algo de gran utilidad para los administradores de usuarios.
jueves, 6 de noviembre de 2014
Conceptos basicos del SHELL
Una Shell de Unix o también shell, es el término usado en informática para referirse a un intérprete de comandos, el cual consiste en la interfaz de usuario tradicional de los sistemas operativos basados en Unix y similares como GNU/Linux.
En un principio, GNU/Linux fue utilizable sólo mediante comandos y poco a
poco se ha ido implementando de manera gráfica las cosas que se podían
hacer en modo texto. Aún así, las cosas que
se pueden hacer mediante comandos es increíble. Inclusive hay gente
que no usa el entorno gráfico para sus actividades diarias, pueden hacer
todas sus tareas como leer los mails hasta ver videos
con solo utilizar esta pantallita negra. Los comandos que aportan los intérpretes, pueden usarse a modo de guion
si se escriben en ficheros ejecutables denominados shell-scripts, de
este modo, cuando el usuario necesita hacer uso de varios comandos o
combinados de comandos con herramientas, escribe en un fichero de texto
marcado como ejecutable, las operaciones que posteriormente, línea por
línea, el intérprete traducirá al núcleo para que las realice.
En el sentido más genérico del término, shell (Linea de comandos)
significa cualquier intérprete que los usuarios usen para escribir
comandos. Su etimología proviene del uso natural de consolas en
computadores funcionando bajo unix antaño, cuando los usuarios
conectaban al computador central, lo hacían mediante consolas, (shells) por las cuales a través de un intérprete, hacían inicio de sesión y manejaban la computadora principal.
Origen:
La primel shell Unix fue escrita por Ken Thompson en Bell Labs.
Distribuida con la versión 1 hasta la 6 de Unix, desde 1971 a 1975. Es
considerada muy rudimentaria por los estandarés modernos y no es usada
en sistemas actuales. Existen algunas partes disponibles de la misma: Ancient UNIX Systems.
Una versión de la shell de Thompson, creada por John Mashey y otros, mientras estuvieron en Bell Labs. Distribuida con el Programmer's Workbench UNIX, en 1976.
Temas tratados en clase - 04/11/2014
Me disculpo por esta entrada demorada por que en estos dias tuve problemas del internet y no pude contactarme.
Las clases que se ha tratado son la siguiente:
Las clases que se ha tratado son la siguiente:
- Inicio
- Distribuciones mas utilizadas
- Por que Linux?
- Diseño grefico
- Maquinas virtuales automatizacion de tareas
miércoles, 22 de octubre de 2014
SISTEMAS OPERATIVOS LIBRES DE LINUX
Introduccion
Los sistemas operativos LINUX o GNU/LINUX son sistemas libres que a diferencia de Windows y de apple se puede modificar, implementa y distribuir el codigo fuente por cualquier persona ya sea un joven, un adulto o un niño; pero tiene bajo los terminos de la Licencia Publica General (GNU). El linux forma parte del computador y del usuario que utliza aplicaciones de buena calidad ya sea de correo o diseño grafico.
Historia del GNU/LINUX
El origen de los sistemas operativos comenzó años atras a finales de la decada de los 60 (1969) que fue la creacion del sistema operativo UNIX por un grupo de trabajadores Bell y AT&T Ken Thompson, Dennis Ritchie y Douglas McIlroy. Este sistema operativo es para multiusuario y multitareas sobretodo portable.
Pero en esta actulidad utilizamos el sistema LINUX que nos recuerda al UNIX su creador fue Linus Torvards en los años 90 ya que el GNU ofrecio las herramientas para ese desarrollo de la primera version del sistema operativo que incluye una biblioteca C, un interprete de comando y un compilador. Este sistema operativo ademas de su creador fue tambien la creacion de su propio nucleo aunque Linus tuvo que desarrollar el sistema con un procesador muy antiguo.
En la evolucion del LINUX se perfecciono varios modulos para satisfacer al usuario como las arquitecturas de X86 Y X64 bits para su logro fue diseñado para servidores basicos y complejos en la red.
SISTEMAS OPERATIVOS LINUX
Pasos para instalar un sistema operativo Linux
Para instalar un sistema operativo Linux se tiene que reconocer los requerimientos que necesita en el computador que se describe asi:
- Un computador puede ser escritorio o portátil
- Procesador x86 o x84.
- Memoria RAM de 1 GB.
- Disco Duro de 5 GB minima para estar seguros 500 GB (swap incluida).
- Tarjeta gráfica y monitor capaz de soportar una resolución de 1024x768.
- Lector de DVD o puerto USB.
- Conexión a Internet puede ser útil para descargar actualizaciones.
Para que quede claro aqui estan los pasos para instalar Linux Fedora Live es lo mismo que Ubuntu
Instalacion de Fedora Live
Pre-Instalacion
- Descargár la imagen ISO de Fedora.
- Quemár la imagen ISO a un CD/DVD o un pendrive.
- Configura el BIOS para que arranque desde el CD/DVD o desde el pendrive, según lo que hayas elegido en el paso anterior.
Instalación paso a paso
Luego de iniciar el sistema, aparecerá la pantalla de inicio de sesión. Seleccionámos la opción Live System User.
Una vez sesionado, hacemos clic en el ícono Install to Hard Drive:
Aparecerá el asistente de instalación. Lo primero que hay que elegir es el idioma de instalación. Seleccioná Español.
En la pantalla que sigue tenemos que configurar la fecha y la hora, el teclado y el esquema de particionado del disco rígido. Para hacerlo, basta con hacer clic en cada una de estas opciones. Su configuración es bastante intuitiva, a excepción de la del particionado del disco.
Esta es la parte más difícil: el particionado del disco. Aquí existen 2 caminos a seguir:
Hacé clic en el disco rígido en el que querés instalar el sistema y hacé clic en el botón Continuar. En caso de que quieras cifrarlo, para obtener así una mayor seguridad, seleccioná la opción Cifrar mis datos. Esta opción sólo es recomendable en casos de extrema necesidad, ya que los efectos en el rendimiento que de ello se derivan no se justifican.
Empezará el asistente para el particionado del disco.
A esta altura, existen 2 opciones:
a) eliminar el sistema operativo anterior e instalar. Esta la opción más fácil: borrás todo e instalás por encima. No es necesario calentarse la cabeza con particionar el disco ni nada por el estilo. En el nuevo asistente de instalación de Fedora 18, esta opción se llama Reclamar espacio.
El procedimiento a seguir en este paso es simplemente seleccionar las particiones que quieras borrar, seleccionar Borrar y luego Reclamar espacio.
b) particionar el disco en forma manual. Este paso es opcional. Únicamente, se recomienda para usuarios intermedios o avanzados que saben lo que esto implica. Cualquier paso incorrecto puede implicar la pérdida de datos en el disco. Si no te querés arriesgar mejor no lo hagas. En caso de que desees continuar de todas formas, seleccioná la opción Configuración del esquema de partición. Anaconda sugerirá un esquema de partición “ideal”, no obstante es posible modificarlo seleccionando la opción No necesito ayuda, permítame personalizar el particionado del disco.
En términos generales, la recomendacion para este paso es dividir el disco en 3 particiones:
1.- La partición root. Donde estará se instalará el sistema. Hay que montarla en /. Recomiendo el formato de archivos EXT4. El tamaño mínimo debe ser de al menos 5 gigas (2gb para el sistema base y el resto para las aplicaciones que vas a instalar en el futuro). Repito, éste es el tamaño mínimo, no el ideal (que puede andar en los 10/15 gb).
2.- La partición home. Donde estarán todos tus documentos. Hay que montarla en /home. Recomiendo el formato de archivos EXT4. El tamaño es una elección netamente personal y depende exclusivamente de cuánto lo vas a usar.
3.- La partición swap. Espacio reservado en el disco para la memoria swap (cuando se te acaba la memoria RAM el sistema utiliza este espacio en disco para “expandirla”). Esta partición no puede ser omitida y debe existir sí o sí. El tamaño recomendado es de: a) para particiones de 1gb o menos, la swap debe ser el doble de tu memoria RAM; b) para particiones de 2gb o más, la swap debe tener al menos 1gb.
En el último paso, se tendrá que establecer una contraseña de administrador.
Una vez hecho eso, comenzará la instalación del sistema.
Al terminar la instalación, estara listo para la utilizacion de Fedora.
Se tiene que reiniciar el sistema para completar la instalacion una vez hecho ya esta listo
PORTAFOLIO ESTUDIANTIL
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
MISIÓN DE LA CARRERA
FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES
ESTUDIANTE
Erick Lozada
SEMESTRE
Sexto
CARRERA
Intranet - Extranet
TUTORA
Ing. Julieta Cajape
ASIGNATURA
Intranet - Extranet
2014- 2015
Octubre – Marzo
MISIÓN DE LA CARRERA
Somos una carrera de las Ciencias
Tecnológicas, que tiene como propósito formar profesionales competitivos y
emprendedores, con sólidos conocimientos en el área de las ciencias
computación, para resolver problemas relacionados con el tratamiento de la
información, con estricta responsabilidad social bajo una visión ética y
humanística para contribuir con el desarrollo integral del país.
VISIÓN DE LA CARRERA
Ser una carrera reconocida a nivel
nacional e internacional, por la calidad y competitividad de sus docentes y
graduados, con alto desempeño profesional enfocado al área de computación e
informática que trascienda por su relevancia en la investigación y desarrollo
de proyectos técnicos mediante el uso eficiente de las Ciencias de la
computación en beneficio de la sociedad.
MISIÓN DE LA UNIANDES
Somos una Universidad particular,
que tiene como propósito formar profesionales de tercer y cuarto nivel, de
investigación, responsables, competitivos, con conciencia ética y solidaria
capaces de contribuir al desarrollo nacional y democrático, mediante una
educación humanista, cultural y científica dirigida a bachilleres y
profesionales nacionales y extranjeros.
VISIÓN DE LA UNIANDES
Ser una institución reconocida a
nivel nacional e internacional por su calidad, manteniendo entre sus fortalezas
un cuerpo docente de alto nivel académico y un proceso de formación profesional
centrada en el estudiante, acorde con los avances científicos, tecnológicos, de
investigación en vínculo permanente con los sectores sociales y productivos.
OBJETIVO GENERAL DE LA CARRERA
El graduado de la Carrera de Sistemas será capaz de desarrollar y evaluar sistemas informáticos, de control, automatización y comunicación cumpliendo estándares internacionales, integrando las ciencias de la computación en diversas áreas para generar soluciones informáticas pertinentes, a través de la investigación y la protección de los derechos de propiedad intelectual con un alto compromiso social.
PERFILES DE INGRESO
Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.
Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.
Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.
Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana.
Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales.
Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.
Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las disciplinas del currículo.
Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.
Aplicar las tecnologías en la comunicación, en solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc.
Interpretar y aplicar un nivel básico de un idioma extranjero en situaciones comunes de comunicación.
Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos.
Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas, potenciando el gusto estético.
PERFIL DE EGRESO
El Egresado de la Carrera de Sistemas de la Uniandes estará en capacidad de analizar, desarrollar, asesorar, evaluar con ética Sistemas Informáticos interdiciplinarios, con características de accesibilidad, seguridad e integridad de la información como soporte a la toma de decisiones del sector Social y Productivo.
Evidenciar un alto desarrollo cognitivo psicomotor y afectivo en el desempeño laboral.
Comprender la información textual y paratextual y reconocer la mejor expresión de ideas de los autores de las áreas de la profesión.
Identificar Tecnologías, Lenguajes y herramientas para solucionar problemas informáticos, de control y comunicación con compromiso de desarrollo personal.
Determinar requerimientos de los sistemas de información, comunicación y control evidenciando cooperación y trabajo en equipo.
Analizar modelos de datos y metodologías de desarrollo de software y hardware para la implementación de Sistemas Informáticos, de redes de comunicación y dispositivos de control comprometiendo su integridad personal y profesional.
Diseñar Sistemas Informáticos, sistemas comunicación y dispositivos electrónicos aplicando estándares internacionales para garantizar la disponibilidad de los recursos con seguridad, coherentemente con los valores personales y compartidos con la comunidad a la que se pertenece.
Evaluar la eficacia de los Sistemas de Comunicación y Software en función de criterios de calidad determinados por los requerimientos solicitados y estándares empleados con objetividad e imparcialidad y una efectiva crítica constructiva.
PERFIL PROFESIONAL
El profesional de sistemas computacionales e informático de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes se desempeñará con criticidad, ética y eficacia como:
Analista, Diseñador, Administrador, Evaluador y Asesor de proyectos y sistemas informáticos interdisciplinarios para organizaciones y empresas del sector público y privado, con el propósito de liderar con una visión de futuro el desarrollo informático de la Región y el País.
Investigador de las Ciencias de la Computación e Ingeniería del software, capaz de interrelacionar soluciones informáticas con otras ciencias para contribuir al buen vivir del ser humano.
PERFIL OCUPASIONAL
El Ingeniero de Sistemas Computacionales e Informático de la UNIANDES puede desempeñarse como:
Asistente de soporte técnico: Persona capaz de dar entrenamiento, soporte, resolver problemas operativos y técnicos a los usuarios de los Sistemas de Información.
Desarrollador de Software: Persona capaz de participar en un grupo de investigación y desarrollo de Sistemas Informáticos, asumiendo la función de diseñador y desarrollador del componente computacional, de común acuerdo con los demás miembros del grupo.
Desarrollador de Dispositivos de control y automatización: Persona capaz de participar en un grupo de investigación y desarrollo de Sistemas de automatización y control, evidenciando el proceso inventivo de componentes electrónicos.
Analista de Sistemas: Persona que asume la función de analista y especificador de necesidades y soluciones informáticas, así como responsable último del desarrollo, prueba, implantación y entrenamiento a usuarios de los sistemas generados.
Administrador de Sistemas: Persona responsable del funcionamiento eficiente de los sistemas de información y comunicación integrales además de la gestión del talento humano.
Evaluador: Persona facultada para evaluar sistemas informáticos de control y automatización, comunicación y transmisión de información. Para obtener un mejor rendimiento con menores costos.
Gerente de proyectos Informáticos: Líder de un grupo de investigación y desarrollo de sistemas, capaz de identificar áreas de aplicación de los sistemas y computación, así como de la gestión del talento humano y su relación con los usuarios finales.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

